jueves, 28 de enero de 2010

Mensaje del Presidente Luiz Inacio Lula da Silva para la Conferencia ILGA LAC



Conferencia de ILGA Brasilia, enero de 2010
.
Señoras y señores,
.
Me quedé muy honrrado con la invitación que me envió la Coordinación General 5 Conferencia International de la Asociación de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales para América Latina y el Caribe para participar en este acontecimiento tan importante. Por razones del viaje internacional, no puedo estar presente aquí, pero agradezco su gentileza.
..
Inicialmente, envío saludos a todas las y los participantes de esta conferencia, especialmente sean bienvenidos los extranjeros que nos ofrecen su presencia, que tengan una estancia agradable entre nosotros y disfruten de la conocida hospitalidad brasileña.
.
Debo declarar que la lucha contra la discriminación y la intolerancia, con los consecuentes esfuerzos por el respeto al ser humano, incluyó la consideración para la orientación sexual, ha dirigido esta gestión desde el primer mandato. Al principio de nuestro gobierno, conferimos el estatus de ministerio a la Secretaría Especial de Derechos Humanos y creamos la Secretaría Especial de la Política de la Promoción de Igualdad Racial y la Secretaría de la Política para las Mujeres, también con carácter de Ministerio, destinadas las tres, a articular esfuerzos con las demás areas de la administración. Ciudamos que la protección a los derechos humanos fuera concebida como una acción integral de gobierno, más aún como una verdadera política de Estado, con la continuidad, sin sobresaltos cuando haya alternancia de partidos políticos en el poder, hecho que es natural e indispensable para la vida democrática.
.
Así, la Secretaría Especial de Derechos Humanos, que ya había dado origen al programa del Brasil sin Homofobia, que aprobamos en 2004, elaboró y nuestro gobierno lanzó, en útlimo del diciembre, el 3 Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH 3). Este Plan tiene entre sus objetivos estratégicos, la garantía de respeto a la libre orientación sexual e identidad de género. Otro objetivo es la reducción de la violencia motivada por las diferencias de género, etnia o raza, edad, orientación sexual y situación de vulnerabilidad. En consecuencia, proponemos políticas que estimulen programas de atención integral en la salud de las mujeres, considerando sus especificidades, incluso de orientación sexual.
.
A la par de nuestras propuestas y acciones, estamos ciertos de que las organizaciones envueltas en la lucha por la libre expresión de la orientación de género segurián su trabajo, que han venido impulsando con buenos resultados entre nosotros, lo cual siempre tendrá nuestro efectivo apoyo.
.
Deseo que de sus debates que aquí se realizarán, surjan propuestas que contribuyan para el fortalecimiento y seguimiento LGBT y sus contribuciones para el perfeccionamiento de las acciones gubernamentales que ya se han ido tomando en el ámbito Federal de Brasil.
.
Reciban mi abrazo fraterno.
.
Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de la República Federative de Brasil
.
(Traducción en Lol Kin Castañeda Badillo, en colaboración con Lukas Berredo y Jaraína Rossi)

miércoles, 27 de enero de 2010

No se nace mujer

“No se nace mujer: llega una a serlo.
.
Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino”
Simone de Beauvoir

Por Avalancha.
.
Ella desnuda.... mi mujer, mi niña... mi princesa; Ella me cambió totalmente la concepción acerca de lo que es una mujer desnuda.
.
Tan cerca de la inmensidad, que es el cielo que se me pierde tras sus ojos grises, que brillan, que cambian de color con su sonrisa...
.
Tan lejos de la adversidad, que son los momentos en los que se separa unos metros de mi; que es todo aquello que se interponga entre su cuerpo y mis manos, que la tocan con miradas inquietas.
.
Cuando su vestido cae por tiempos, que se detienen antes de que cada prenda que la arropaba toque el suelo... mis noches desiertas de sueño, plagadas de loco deseo, las ocupa su cuerpo envuelto a medias tintas por la sabana y las luces que la acarician.
.
Ciertamente, ¿Qué puede resultar más hipnótico que verla vestida de piel solamente? Disfrazada tras la curva de sus labios que me reclaman con risas toda esa prisa que tengo yo por tropezarme con su boca.
.
Me enloquece de placer por adelantado, me vende el delirio a plazos; en cuotas que me cuestan pasión y amor ir pagando...
.
Ella, que se lleva todas mis horas en besos y caricias que la convenzan de no privarme de tan hermosa vista.
.
Dios mío... ¡¡que esa espalda me llama a que construya carreteras y caminos a punta de labios!!
.
Que mis ojos se quedan bailando en sus caderas y el instinto gozando de sus pechos. Que su piel es todo el abrigo que quiero para no tener frio y todo el contacto que puedo tener con el mundo... Ella es mi mundo, y desnuda... es mi sueño.

lunes, 25 de enero de 2010

No deja de ser amor


Por Marina Cecilia Kohon

Por un túnel
el deseo de cristales suspendidos
fluye entre las sombras como
una serpiente emplumada
que cruza dimensiones,
doblegando al tiempo y la distancia
es un Quetzálcoatl
que reinventa códices entre sus dedos
corre los velos
en las oscuridades
para con su boca
profanar la tersura
de la piel que anhela
que supo a escarcha
que le duele-

Al acecho,
el cuerpo ondulante huele a desmesura
subyuga las humedades
del rito
una y otra vez
con la fuerza
de la pasión encadenada
saciando al espíritu y al vientre.

El espacio se aquieta,
al alba
el dios y sus plumas
se disuelven,
junto con la mitad secreta del mundo
-en los recodos del aire-
justo antes que Ella
despierte de su sueño.

http://poemasenlabahiasalitrosa.blogspot.com/
.
.

jueves, 21 de enero de 2010

Hacerle el amor a una mujer



Es con todo el cuerpo y con todos los sentidos.

Es conocerla poco a poco; guiarla y al mismo tiempo dejar que ella te guíe hacia sus múltiples explosiones orgásmicas; unas necesitan una eternidad y a otras les estorba.

Hacerle el amor a una mujer es reconocer que no sabemos nada y que en cada encuentro aprendemos lo que es el erotismo entre nosotras.

Y al final, hacerle el amor a una mujer es descubrir que ella te lo hizo a ti.

.

martes, 19 de enero de 2010

La ciencia mexicana ante el aborto

Por Javier Flores / La Jornada / Martes 19 de enero 2010

Apenas iniciado el nuevo año, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) hizo público un pronunciamiento en el que se refiere explícitamente a la decisión de los congresos de 18 entidades federativas del país por la que se penaliza el aborto. No se trata de un asunto menor. La principal organización científica del país fija su postura, y llama a los organismos políticos y jurídicos con competencia en este caso, así como a la sociedad en su conjunto, a reflexionar sobre las consecuencias de estos hechos ... y a detenerlos a tiempo, antes de que lleven al país a etapas de confrontación que a todos dañarían.

Esta postura es de la mayor importancia, pues en las decisiones adoptadas en los 18 estados, cuyos legisladores han estado guiados por la Iglesia católica, se ha argumentado que, desde un punto de vista científico, la persona es tal desde el momento de la concepción o la fecundación. Es decir, es esta Iglesia la que habla en nombre de la ciencia, pero no son los propios científicos los que piensan de esta manera. Se trata claramente de una usurpación.

El comunicado señala que, desde el punto de vista científico, la definición de la vida y de la persona que ha estado presente en las reformas de los estados, con el apoyo expreso de líderes religiosos, es simplista, arbitraria y poco informada. El documento señala: El efecto inmediato de dichas reformas consiste en penalizar el aborto, convirtiendo, contra toda lógica, en delincuentes a las mujeres que toman tal decisión por razones respetables y, en último caso, en uso de su legítimo derecho a decidir sobre cuestiones que atañen a su propio cuerpo y a su dignidad personal.

Es importante observar que quienes firman el comunicado de la AMC son y han sido representantes indiscutibles de la comunidad científica del país. Además de su actual presidenta, la doctora Rosaura Ruiz, suscriben estos planteamientos 16 ex presidentes de ese organismo: Francisco G. Bolívar Zapata, José Antonio de la Peña, René Drucker Colín, Jorge Flores Valdés, Mauricio Fortes Besprosvani, Carlos Gual Castro, Ismael Herrera Revilla, Juan Pedro Laclette San Román, Adolfo Martínez Palomo, Raúl Ondarza Vidaurreta, Octavio Paredes López, Antonio Peña Díaz, Daniel Reséndiz Núñez, Pablo Rudomín Zevnovaty, José Sarukhán Kermez y Guillermo Soberón Acevedo.

Todos ellos son grandes científicos mexicanos. Entre los firmantes se encuentran dos galardonados con el Premio Príncipe de Asturias: Bolívar Zapata y Rudomín; dos ex rectores de la UNAM: Sarukhán y Soberón, el último además, ex secretario de Salud; Martínez Palomo, quien preside nada menos que el Comité de Bioética de la UNESCO y actualmente encabeza el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; Laclette, actual coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y Reséndiz, ex director del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología. Cinco de los firmantes son miembros de El Colegio Nacional, y más de la mitad han recibido el Premio Nacional de Ciencias.

El pronunciamiento es apabullante. Yo no sé en qué agujero se van a meter los representantes de la Iglesia católica que en México hablan en nombre de la ciencia. Los herederos de quienes en la Edad Media y el Renacimiento llevaron a la hoguera a los protocientíficos y obligaron a Galileo a retractarse de sus descubrimientos. Los que se apoyan ahora en la autoridad de médicos conservadores y en algunas maestras de embriología, a quienes no les queda ya más remedio que dar la cara abiertamente y reconocer que obedecen los lineamientos, no de la ciencia, sino de una potencia extranjera: el Vaticano.

La manifestación de la AMC es muy oportuna, pues además se produce en el momento en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decide si ejerce su capacidad de atracción sobre los recursos de amparo que han sido interpuestos por mujeres en algunos estados de la República en los que esta aberración se ha producido, como en el caso de Jalisco. Habrá que ver cómo reacciona la Corte, pues después de su histórica decisión en la que declaró constitucionales las reformas en el Distrito Federal que despenalizan el aborto, ha sufrido cambios en su composición.

Como sea, el pronunciamiento de los representantes de la comunidad científica de México constituye una pieza de enorme valor que difícilmente puede ser ignorada, pues deja en claro, de una vez por todas, cuál es la postura de la ciencia mexicana en torno a este debate.

El circo de la mariposa (1era. parte)

  “Mujeres Mayores de 30” Cafetería: “Somos Voces” Niza 23 5 de noviembre Cooperación: $50.00 11:00 a 14:00 Hrs.   Licenciada ...