Resumen de Noticias de SEMlac
Reportajes y noticias
Del 2 al 7 de julio
Reportajes y noticias
Del 2 al 7 de julio
Julio, Argentina: “Travestis y transexuales con derecho al nombre”, por Norma Loto (395 palabras/2.034 caracteres)
Los trabajadores y profesionales de los hospitales están obligados a llamar con el nombre “de elección” a las personas travestis o transexuales que asistan como pacientes, según lo dispone una Resolución del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. La disposición, que se aplica desde el pasado 5 de junio, fue firmada por el titular de esa dependencia provincial, Claudio Mate, y contó con el apoyo de diversas organizaciones que luchan por la no exclusión del sistema sanitario de las personas cuya identidad de género no coincide con el nombre que figura en su documento de identidad. La normativa señala que "la concurrencia a los hospitales públicos por parte de personas travestis y transexuales da cuenta de la necesidad de adoptar medidas tendientes a respetar su identidad femenina y masculina". Luego, propone al personal de los establecimientos sanitarios llamar al o a la paciente con el nombre que haya elegido.
Julio, Cuba: “La píldora del siguiente día hará su debut”, por Dixie Edith (465 palabras/2.402 caracteres)
El aborto medicamentoso y la píldora del siguiente día se introducirán en los próximos meses en Cuba, trascendió durante el trabajo en Comisiones del Parlamento en la isla. El doctor Miguel Sosa, del Ministerio de Salud Pública, quien intervino ante la Comisión de atención a la niñez, la juventud y la igualdad de la mujer, precisó que el empleo de estos métodos se inscribe en una estrategia nacional que replanteará los conceptos de la planificación familiar, publicó la prensa local. La implementación del aborto medicamentoso por la vía del Misoprostal, menos invasivo que métodos actualmente empleados como la regulación menstrual, tiene la finalidad de continuar aumentando la protección a la mujer. Igualmente, la llamada píldora del siguiente día o del día después, que todavía no tiene definido su nombre comercial para Cuba, deberá ser ingerida durante las 72 horas siguientes a una relación posiblemente fecundante y estará a disposición de las mujeres cubanas a partir del próximo año.
Julio, República Dominicana: “El mercado binacional de ropa usada”, por Mirta Rodríguez Calderón (1.254 palabras/6.357 caracteres
El mercado binacional en la frontera dominico-haitiana se expresa en dos idiomas y abarca dos países. En naciones con población indígena, las varias lenguas no es novedad; pero este se encuentra en el corazón mismo del Caribe. No se parece ni al Ipiales, de Quito, ni a la Lagunilla en Ciudad México y tal vez sí a los llamados pulgueros en otras ciudades del continente. Los mercados de ropas usadas son expresión de un tiempo en que la pobreza golpea y la gente busca aire para sus precarias economías. El mundo de los que más tienen produce y desecha sin medida ni restricciones, y la gente desfavorecida recupera y recicla. En el mercado binacional Dajabón, en República Dominicana, y Wanament, en Haití, las mujeres encarnan el alma, las piernas y el cerebro de este comercio, en que, mayoritariamente, son también ellas las importadoras y las comerciantes. El ambiente, el panorama, el colorido, los olores y el movimiento de este mercado son incomparables e indescriptibles. La belleza intensamente negra de los rostros y las miradas profundamente dignas hablan de seres humanos que se crecen en las dificultades. Las dominicanas, también luchadoras y hábiles, son la otra cara de esa moneda.
Julio, Maltrato infantil: “La mano de mamá pesa más que la de papá”, por Alba Trejo (840 palabras/4.160 caracteres)
Las madres en Guatemala golpean con mayor frecuencia a sus hijos que los padres, los varones son más agredidos que las niñas y el maltrato infantil se inicia desde cero hasta los 12 años de vida, que es cuando las víctimas ya no permiten la ofensa física. Al menos esos fueron algunos de los aspectos discutidos durante cuatro días en el Primer Congreso Nacional contra el maltrato y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, celebrado recientemente en este país centroamericano. Al evento acudieron expertos en derechos de la niñez, psicólogos, estudiantes universitarios y profesionales de la medicina de Costa Rica, Colombia y Nicaragua, para buscar un consenso y formular propuestas que ayuden a controlar y prevenir este flagelo que afecta a la niñez guatemalteca. “Ni golpes que duelen, ni palabras que hieran”, fue el lema bajo el cual los ponentes llamaron a la ciudadanía a poner un alto a las agresiones contra los menores de edad ya que, según María Eugenia Villaseñor, de la subcomisión de derechos de la niñez de este país, en Guatemala siete de cada 10 niñas y niños son maltratados física y verbalmente.
Julio, Perú: “El alto precio de la contaminación”, por Zoraida Portillo (622 palabras/3.278 caracteres)
Inadecuado abastecimiento de agua, sanidad e higiene, contaminación atmosférica urbana por plomo y en lugares cerrados, desastres naturales y degradación del suelo agrícola son, según el Banco Mundial, los principales problemas asociados a la degradación ambiental en el Perú. En un documentado informe sobre el daño ambiental en este país, al cual SEMlac tuvo acceso, esa entidad revela que los problemas ocasionados por la degradación ambiental en esta nación de 28 millones de habitantes, equivalen al 3,9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Es decir, alrededor de 2.600 millones de dólares anuales. Según la entidad, este costo es más alto que en otros países con niveles de ingreso similares. Por ejemplo, en Colombia, país calificado de ingreso medio-alto, y en otros estados de África del Norte y Oriente Medio, considerados con ingreso bajo-medio, el valor monetario de la degradación ambiental se ubica alrededor del dos por ciento del PBI.
Julio, Bolivia: “Alfabetización, una forma de liberación”, por Liliana Aguirre F. (427 palabras/2.211 caracteres)
Cuatro municipios, ubicados en diferentes regiones bolivianas, han sido declarados libres de analfabetismo: Tolata, Coipasa, Chipaya y Collana. Hasta el momento 125.489 personas, de un total de un millón 200.000 habitantes iletrados, ya han sido alfabetizadas en todo el país, gracias al programa “Yo sí puedo” impulsado, desde marzo del año pasado, por el gobierno nacional, con la ayuda de Cuba y Venezuela. Otros 315.805 se capacitan para concluir el mencionado programa. “Antes no sabía ni cómo se escribía mi nombre”, contó Rosario Ticona, cuando se declaró libre de analfabetismo a Tocata, ubicado en Cochabamba, a ocho horas de La Paz.
Servicio de Noticias de la Mujer-Corresponsalía Cuba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario